Vivir en España como nómada digital:
Guía de visados de nómada digital y ciudades para trabajar.
España se ha convertido en uno de los destinos más populares para nómadas digitales gracias a su calidad de vida, su clima soleado, su rica cultura y su excelente infraestructura tecnológica. Si estás considerando mudarte a España para trabajar de forma remota, este artículo es para ti. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el visado de nómada digital y las mejores ciudades para establecerte.
¿Qué es el visado de nómada digital en España?
El visado de nómada digital es un permiso especial que permite a trabajadores remotos extranjeros residir legalmente en España mientras realizan su actividad profesional para empresas o clientes fuera del país. Este visado fue creado para atraer talento global y fortalecer la economía digital.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
• Trabajadores autónomos o empleados que trabajen para empresas extranjeras.
• Profesionales cuya actividad pueda realizarse completamente en línea.
• Personas que puedan demostrar ingresos estables y suficientes para mantenerse durante su estancia en España.
Requisitos principales:
1. Pruebas de ingresos: Un ingreso mínimo mensual que suele rondar los 2.000 euros, aunque puede variar.
2. Contrato laboral o cliente principal: Debes demostrar tu vínculo laboral con empresas fuera de España.
3. Seguro médico privado: Un seguro que cubra toda tu estancia en España.
4. Antecedentes penales limpios: Certificado del país donde hayas residido en los últimos cinco años.
Las mejores ciudades para nómadas digitales en España
1. Barcelona
• Ventajas: Ciudad cosmopolita con una vibrante escena tecnológica, conexiones internacionales y abundancia de coworkings.
• Costo de vida: Moderado-alto. Una habitación en un piso compartido ronda los 500-800 euros al mes.
2. Valencia
• Ventajas: Menor costo de vida que Barcelona, clima cálido todo el año y una comunidad creciente de nómadas digitales.
• Costo de vida: Moderado. Alquileres entre 400-700 euros por una habitación.
3. Málaga
• Ventajas: Sol casi todo el año, playas espectaculares y un ambiente relajado ideal para desconectar después del trabajo.
• Costo de vida: Moderado-bajo. Una habitación cuesta entre 350-600 euros.
4. Madrid
• Ventajas: Centro económico de España con una escena cultural vibrante y muchas oportunidades para networking.
• Costo de vida: Alto. Alquileres entre 600-1.000 euros para habitaciones.
5. Las Palmas de Gran Canaria
• Ventajas: Excelente clima, bajo costo de vida y un paraíso para surfistas. Es una de las favoritas entre los nómadas digitales.
• Costo de vida: Bajo. Una habitación puede costar entre 300-500 euros.
Háblame de ti

